QHAPAQ ÑAN

El Qhapaq Ñan está constituido por una compleja red de caminos, iniciando su recorrido desde la frontera suroccidental colombiana hasta la zona centro sur de Chile, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. El famoso «Camino del Inca» que une la ciudad de Cuzco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, es solo una parte mínima y tangencial de la gigantesca red de caminos incas.
El camino hacia posible que desde el Cuzco los incas se comunicaran con otros pueblos ubicados a miles de kilómetros. El sistema vial andino era habitualmente recorrido por los Chasquis que eran los mensajeros incas.

TAWANTINSUYO
El Tawantinsuyo fue el único imperio que existió en América del sur y comprendía los actuales territorios de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. TAWANTINSUYO es una palabra compuesta que proviene de dos palabras quechuas: TAWA: cuatro SUYO: estado o nación.
De modo que Tawantinsuyo significa un todo que está dividido en 4 naciones y cuya capital o centro estaba en la ciudad del Cuzco.
CHINCHAYSUYO
CONTISUYO
COLLASUYO
ANTISUYO
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN EL TAWANTINSUYO
En la organización social había un único gobernante:
· INCA: quien ocupaba la cúspide
· NOBLEZA U OREJONES: personas con orejas grandes debido al uso de pesados pendientes que los diferenciaban de la gente vulgar.
· RUNAS: gente vulgar y baja
· LOS MITIMAES: personas que constantemente cambiaban de lugar
· YANACONAS: sirvientes de la casa.
vea tambien:
http://prezi.com/esino2ccwtw7/redescubriendo-el-qhapaq-nan-sistema-vial-andino-en-el-territorio-prehispanico-pastos-y-quillacingas/
http://prezi.com/esino2ccwtw7/redescubriendo-el-qhapaq-nan-sistema-vial-andino-en-el-territorio-prehispanico-pastos-y-quillacingas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario